top of page

En 1991 se creaba esta bodega con el tinto por bandera. Diez años antes, el joven enólogo Félix Lezcano Lacalle vio venir la explosión de los tintos de tempranillo de Cigales. La bodega, de nueva construcción, se alza en la localidad de Trigueros del Valle y alterna modernas instalaciones -nave de crianza y fermentación -con la visita a bodegas subterráneas situadas en las proximidades.
Desde el principio, el proyecto se basó en la importancia de contar con una materia prima propia. Por ello, Félix eligió pagos próximos, como el Valdeátima o La Zapatera, en Cubillas de Santa Marta, para iniciar las nuevas plantaciones. La elección de las variedades -tinto fino (80%), merlot, cabernet, albillo, verdejo y sauvignon blanc- condicionan la personalidad de los tintos y rosados de esta joven bodega cigaleña, a pesar de sus reducidas cantidades.
Un centenar de barricas nuevas de robles y edades elegidos con criterio y una producción no superior a las 100.000 botellas al año sitúa a esta firma cigaleña entre los parámetros de una bodega de producción propia, corte familiar y pequeña producción. Su próximo proyecto será un centro de turismo enológico.

Lezcano-Lacalle representa el 'Renacimiento de Cigales'. Con la cosecha 1991 apareció el primer Reserva de la Denominación de Origen, convirtiendo a Lezcano-Lacalle en el pionero de los grandes tintos de la comarca

​

Descripción

El dominio de Lezcano-Lacalle está situado en lo más alto de la comarca de Cigales. Sobre las legendarias terrazas del Pisuerga, carcaterizadas por su altitud en torno a 800 metros sobre el nivel del mar....
La propiedad tiene una situación excepcional, en una de las mejores zonas de producción, a 30 Kms de Valladolid, entre los términos de Cubillas de Santa Marta y trigueros del Valle, nobles municipios castellanos con siglos de tradición vitivinícola.

Perteneciente a la Denominación de Origen Cigales, en la región de Castilla y León. situada al norte de la depresión del Duero, a ambos márgenes de su afluente el río Pisuerga, y custodiada al oeste por los Montes Torozos; monte bajo cubierto de bosques de encina roble, hábitat ideal para la caza mayor y menor.

Tierras enamoradas de su viñedo, donde las cepas, rodeadas de pinares, están asentadas en una gran terraza cubierta de grava desde la que se domina toda la comarca. Es uno de los viñedos más altos de la Denominación de Origen.

El Viñedo

El 80% de la plantación la ocupa la variedad Tinto Fino o Tempranillo. Además otras variedades son utilizadas en la elaboración de Reservas, Lezcano-Lacalle y DÚ. Y de Maudes, la segunda marca de vino tinto. Y tres variedades blancas que adornan la elaboración de DOCE TAÑIDOS...El vino que nació en el respeto a la tradición ancestral de los notables vinos rosados de Cigales, que siempre se distinguieron por la mezcla de varieddes blancas con la tempranillo.

La densidad de plantación es de 2.000 cepas por hectárea. Se llevan a cabo todas las labores culturales necesarias para obtener uvas con gran concentración de sus componentes, desarrollando una viticultultura en secano. Tan solo el agua de la lluvia permite un metódico desarrollo vegetativo de la vid....

​

​

bottom of page