
A los pies de Laguardia, entre la Sierra de Cantabria y el curso sinuoso del Ebro, Bodegas Palacio mantiene vivo el espíritu dinámico de sus orígenes, cuando en 1894 Cosme Palacio toma las riendas de la bodega familiar.
​
Aquí el viñedo es un tesoro. Protegidas por la roca imponente de la sierra, las cepas de tempranillo y viura encuentran las condiciones idóneas. Altitud elevada, suelos arcillo-calcáreos, orientación sur, climatología única con influencias mediterráneas y atlánticas. Un gran potencial de finura, cuidado con extrema dedicación.
​
La bodega se ha caracterizado por integrar siempre tradición e innovación. Con decisiones pioneras como la selección exhaustiva de uva, elaboración por separado de cada viñedo, el envejecimiento en las mejores y nuevas barricas de roble francés, el largo tiempo de maceración. Los vinos son, gracias a todo ello, un singular ejemplo de armonía, equilibrio y expresividad.

PROCESO DE ELABORACIÓN
Uva seleccionada de viñedos de la Rioja Alavesa. Encubado de uva despalillada. Maceración prefermentativa en frío. Largas fermentaciones a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable.
​
ENVEJECIMIENTO
Mínimo 12 meses en barrica bordelesa de roble francés con un tostado medio. Permanencia en botella un mínimo de 12 meses antes de salir al mercado.

PROCESO DE ELABORACIÓN
Para la elaboración de esta edición centenaria han sido seleccionados una serie de viñedos que reúnen unas peculiaridades únicas para conseguir obtener la más alta calidad de la uva. El sistema de elaboración utilizado ha sido el especifico para lograr la máxima potencia y expresión de la personalidad de la tempranillo.
​
ENVEJECIMIENTO
Mínimo 13 meses en barrica bordelesa de roble francés con un tostado medio. Tiempo de permanencia en botella: Mínimo 6 meses en botella antes de salir al mercado.

PROCESO DE ELABORACIÓN
Uva seleccionada de viñedos de la Rioja Alavesa. Fueron vendimiadas en su momento óptimo de madurez fenólica y glucométrica y a continuación, sometidas a una premaceración en frio anterior al proceso de elaboración tradicional en depósitos de acero inoxidable.
​
ENVEJECIMIENTO
Tras una larga maceración, el vino pasa a barricas de roble francés, en las que permanece durante 22 meses. Finalmente, tras un período de afinamiento en botella, este Reserva está listo para su consumo.

PROCESO DE ELABORACIÓN
Uva seleccionada en viñedos antiguos situados en las zonas mas elevadas de la Rioja Alavesa y próximas a la sierra de Cantabria. Métodos de elaboración tradicional incluyendo prácticas enológicas delicadas para preservar al máximo la expresión frutal. Fermentación a temperatura controlada.
​
ENVEJECIMIENTO
24 meses en barrica de roble Francés y al menos 50 meses de permanencia en botella.

PROCESO DE ELABORACIÓN
El inicio de la fermentación alcohólica tiene lugar en depósitos de acero inoxidables lo que nos permite tener un total control sobre la temperatura y otros aspectos técnicos. Casi al final de fermentación alcohólica el mosto-vino se trasiega a barricas de roble francés donde tiene lugar el final de la fermentación.
​
ENVEJECIMIENTO
Durante 7 meses se cría sobre sus lías en suspensión, esto aporta una sensación glicérica y dulce al vino. Utilizamos para este vino barricas con tostado suave de diferentes tonelerías.

PROCESO DE ELABORACIÓN
Fermentación alcohólica: Uvas despalilladas sin estrujar que después de largas maceraciones se fermentan en depósitos de acero inoxidable con control automático tanto de temperatura, remontados y micro oxigenación. La fermentación maloláctica tiene lugar en barricas de roble francés, que aporta capas especiadas y un carácter mas suave y apetecible.
​
ENVEJECIMIENTO
Crianza 12 meses en barrica nueva de Roble Francés hendido de 225 litros de tostado suave y de las mejores tonelerías Francesas. El vino permanece un mínimo de 12 meses en botella.

PROCESO DE ELABORACIÓN
Fermentación alcohólica: Uva despalillada estrujada. Largas maceraciones de 28, 32 días para extraer todos los aromas primarios de la variedad así como máximo potencial de color en depósitos de acero inoxidable con el sombrero sumergido. Remontados suaves para la mejor extracción de los compuestos polifenólicos. Fermentación maloláctica: tiene lugar en barricas nuevas de roble francés que aportan notas de especias y un perfil suave y muy agradable.
ENVEJECIMIENTO
La fase de crianza dura 18 meses en barricas nuevas de roble francés de 225 litros. Francés nuevo y hendido, de tostado suave y de diferentes tonelerías francesas. Permanece en botella al menos 28 meses.

PROCESO DE ELABORACIÓN
Proceso de vinificación independiente. Fermentación alcohólica: Se realiza en su totalidad en barricas de roble francés de 500 litros a baja temperatura en cámaras climatizadas a 16ºC durante 14 días. Maceración: Un día de contacto con la piel a fin de extraer todo el potencial aromático.
​
ENVEJECIMIENTO
Durante 7 meses en barricas de roble francés de 500 litros de 1º, 2º y 3º año (tostado medio). Permanencia sobre sus lías finas con battonage semanal. Para la crianza se seleccionan barricas de roble de las mejores tonelerías francesas.

PROCESO DE ELABORACIÓN
Fermentación alcohólica: Se lleva a cabo en depósitos de 1800 litros con dos remontados diarios para extraer color y homogeneizar el volumen. La temperatura de fermentación es de 24ºC. Maceración: Al menos 28 días más para lograr extraer todo el color y aromas. Prensado suave en prensa de madera vertical. Fermentación maloláctica: Se realiza en barricas de roble francés de 500 litros y tostado medio.
ENVEJECIMIENTO
Durante 15 meses en barricas de roble francés de 500 litros de 1º, 2º y 3º año de las mejores tonelerías francesas.